CLASE MAGISTRAL MAR DEL PLATA 2007

  • Charla Magistral Mar del Plata ArgentinaSeptiembre 2007
  • “ REFLEXIÓN EN LA ACCIÓN ”
  • Prácticas pedagógicas con fundamento

  • En mi país Chile, a las maestras y maestros de niñas y niños pequeños se les llama Educadoras(es) de párvulos y los chiquitos nos dicen cariñosamente “Tía”.

  • Es así como un día Domingo en el empaque de un supermercado, esperando que me envolvieran un regalo, se acerca un muchacho de unos 22 años que con voz ronca me dice... ¡Hola tía Claudia! ¿te acuerdas de mi? entonando luego los primeros compases del coro del himno de mi jardín infantil. Cuál fue su sorpresa cuando después de mirarlo unos segundos fijamente a los ojos y sacarle la barba, bigote y el pelo largo que traía, lo reconocí y le dije ¿a ver? ¡claro que sí! eres... “Mauricio”, “mi Mauri”. Se alegró tanto que me acordara de él, nos dimos un fuerte abrazo y nos emocionamos nuevamente juntos. Me acordé cuando llegaba al jardín a las dos de la tarde en punto junto a su nana, y corría a darme un beso y abrazo apretado, diciéndome “te quiero muuucho hasta el cielo”. El Mauri era increíble, todos los días me traía un regalito, podía ser una flor que encontraba en la maleza (la que era su preferida), hasta dibujos que me hacía en su casa, o papelitos de dulces que me guardaba con cariño. No nos dimos cuenta como nos consumimos unos minutos, entre el bullicio del supermercado, reviviendo esa relación maravillosa que se gestó cuando el era pequeñito e iba al jardín. En seguida me presentó a su polola (novia) que nos miraba en silencio admirando y respetando la emoción de ese momento. Conversamos un largo rato y recordamos con alegría algunas anécdotas del Mauri en el jardín. Sin darme cuenta hice una descripción acabada de la personalidad de Mauricio, su polola no lo podía creer diciéndome pero que increíble “sigue igualito”.

  • Después de compartir esta historia no queda duda alguna que la “Educación Inicial” deja huellas, especialmente si la hemos abordado con ternura, por ello la llamo “Pedagogía de la ternura”, donde toda vivencia que tenemos con nuestros pequeños alumnos/as traspasa las fronteras de su infancia y se proyecta positivamente a la vida adulta, en la medida que hayamos compartido con cariño y afecto el “SER”.

  • ¿ Pero qué es pedagogía y qué es ternura ?

  • Si separamos la palabra Peda-gogía entenderemos que “peda” significa pie y “gogía” enseñar, por lo que un pedagogo es aquel que “camina enseñando”.

  • Por otro lado si buscamos en el diccionario, ternura encontramos como definición “tierno”, “afectuoso”, “cariñoso”, “amable”. Desde esta mirada la “pedagogía de la ternura” es caminar enseñando amablemente y con cariño, especialmente en la niñez, etapa que se caracteriza por su delicadeza y docilidad.

  • Por ello es fundamental detenernos es este punto y reflexionar sobre nuestras prácticas pedagógicas, las que muchas veces carecen de fundamentos: neurobiológicos; antropológicos; sociológicos; psicológicos y por supuesto pedagógicos, entre otros. Sería muy ambicioso abordarlos en este artículo, sin embargo compartiré algunos aspectos y reflexiones a la luz de algunos de ellos.

  • “ Del Ser al Hacer, del Ser al Convivir, del Ser al “Conocer”.
  • Los pilares de la Educación, en esta oportunidad los entenderemos todos vinculados al “SER”.
  • La reforma educacional ha permitido replantearse el real sentido de la educación, el que se estaba confundiendo con instrucción, incluso desde el nivel inicial.

  • Para profundizar en ello, quisiera invitarles a dar una mirada amplia al concepto de educación, el que debe entenderse en una visión holística y no segmentada. Por ello viajemos imaginariamente al cosmos para acceder a un universo sin fronteras.

  • Todo niño o niña tiene derecho a ser educado, necesita de la educación para ser libre, sólo así podrá “elegir”.
  • “No presentes la idea de libertad, mientras tú estás encadenado” (anónimo).

  • En esta primera idea, tenemos dos conceptos clave:
  • Primero entender que la palabra “educación” es un derecho. Debe acompañar tus prácticas pedagógicas, en una mirada trascendente, pensando que ese ser humano que nos confían debe propender a la libertad, para así poder elegir. En gran medida, al estar presente como mediador/a en sus primeros años de vida, serás determinante en ello.
  • Segundo no puedes pretender trabajar con pequeños, si estás encadenado(a) a conceptos teóricos que no te permitirán mantener una real “conciencia” de la responsabilidad que tienes en la formación de un ser humano, en su proyección a la vida adulta. Según dice la antropóloga chilena Patricia May, el hombre es el único que puede decidir la dirección que puede tomar su vida porque tiene “conciencia” y es un ser “espiritual”. CON-CIENCIA significa “saberse a si, un ser conciente es un ser que se sabe a si mismo. ESPIRITUAL es el pensamiento de que todo es uno.
  • La ciencia confirma el concepto de unidad, la física dice que todo es uno y la educación debe propender a ello y respetarlo.
  • Desde esta perspectiva la educación más que un derecho, es un real PRIVILEGIO si se lleva por este camino.

  • Mantengamos pues la frescura y la unidad de un bosque en cada uno de nuestros pequeños alumnos/as, respetemos su naturaleza humana, no nos esforcemos tanto por enseñarles piruetas como se hace en los circos, propendamos siempre a un aprendizaje feliz.

  • Despertando las neuronas.
  • Las neurociencias, es decir el conjunto de ciencias que se encarga del estudio del sistema nervioso central y el cerebro, han sido determinantes en la pedagogía del siglo XXI. Han dado los fundamentos neurobiológicos para entender que es vital la “estimulación de calidad” en los primeros años de vida”.
  • Lo que incluso ha convencido a los gobernantes para que inviertan en la Educación inicial.

  • En este punto quiero compartir lo que aprendí con el Dr. Victor Fernández en Chile en relación al cerebro y que me impresionó -El hombre demoró 6.000.000 de años en evolucionar de Australopitecus afarensis a Homo sapiens sapiens, aumentando su capacidad cerebral de 500 cc a 1500 cc y hoy se sabe, que el cerebro del niño/niña demora sólo 7 años en lograr lo mismo, es decir triplicar su capacidad- Este maravilloso proceso se logra mejor si existe un ambiente (entorno) enriquecido por lo que la calidad de la estimulación es determinante. Las neuronas son ambiente dependientes, su interconexión (sinapsis), están determinadas por lo que reciben del ambiente.

  • La destacada neuróloga chilena, Dra. Amanda Céspedes señala que una estimulación de calidad desde las neurociencias, debe tener las siguientes características: Sistemática, Afectiva, Mediada, Oportuna, Versátil, Activa, Variada, Efectiva y Seductora, como agrega el Dr. Fernández. Si unimos la primera letra de cada palabra nos queda como acróstico SAMOVAVES, ¡No lo olvides!.

  • Es importante tener presente que a lo largo de la vida, en el cerebro ocurren 5 períodos críticos (etapas de mayor conectividad, con aparición de nuevas habilidades cognitivas) y tres de ellos ocurren los cinco primeros años de la vida. Lo anterior termina de ponderar la importancia del nivel inicial.

  • Se ha comprobado además que para que exista una mayor conectividad cerebral es fundamental el movimiento, por lo que saquemos a los niños y niñas de estar sentados tanto tiempo, salten, canten, bailen y hagan ejercicio. ¡ A DESPERTAR LAS NEURONAS !.

  • Si mejor es posible, bueno no es suficiente.
  • A través de los siguientes pensamientos y frases les invito a replantearnos nuestra didáctica.

  • “Educadoras y educadores que nacimos el siglo XX, tenemos la gran responsabilidad de formar seres humanos y buenos ciudadanos para el siglo XXI, pero en aulas del siglo XVIII y con metodologías del siglo XV” (anónimo).
  • Reflexionemos sobre la “didáctica de ganado”, todos haciendo lo mismo, en la misma página del libro, con el mismo material etc. Seamos creativos para encontrar el método que permita de verdad respetar la diversidad de nuestros niños y niñas, en sus ritmos y estilos de aprendizajes.
  • El amor por los niños no se inventa se siente, el trabajo con los niños se aprende.(Claudia Donoso).
  • Los paradigmas actuales nos llevan a re-pensar el sentir y actuar docente. Los constructivismos nos invitan a “aprender haciendo”, la pedagogía crítica nos dice “Reflexión en la acción”, mientras que el paradigma relacional nos habla que existe un entorno en donde un “tu y un yo” hace un “nosotros”.

  • Bueno querida amiga/o que estás leyendo este artículo, nos hemos encontrado a través de estas líneas en un momento único e irrepetible, ¡gracias! por permitirme compartir con tu ”ser docente”.

  • Para tu alma y didáctica comparto diez hermosos consejos de una gran maestra chilena, Premio Nobel de Literatura “Gabriela Mistral”.

  • DECÁLOGO DEL MAESTRO
  • AMA. Si no puedes amar mucho, no enseñes a niños.
  • SIMPLIFICA. Saber es simplificar sin quitar esencia.
  • INSISTE. Repite como la naturaleza repite las especies hasta alcanzar la perfección.
  • ENSEÑA con intención de hermosura, porque la hermosura es madre.
  • MAESTRO, se fervoroso. Para encender lámparas basta llevar fuego en el corazón.
  • VIVIFICA tu clase. Cada lección ha de ser viva como un ser.
  • ACUERDATE de que tu oficio no es mercancía sino oficio divino.
  • ACUERDATE. Para dar hay que tener mucho.
  • ANTES de dictar tu lección cotidiana mira a tu corazón y ve si está puro.
  • PIENSA en que Dios se ha puesto a crear el mundo de mañana.

.

.