DESPERTANDO LAS NEURONAS 2

  • En estos tiempos una Educadora de Párvulos no puede trabajar con niños y niñas si no conoce sobre neurociencias, específicamente sobre como se desarrolla el cerebro humano y la importancia de la influencia del ambiente o entorno en el mismo.

  • “El niño absorbe el medio ambiente y se transforma en armonía con el mismo” (Dra. .María Montessori).

  • Mientras más enriquecido es el ambiente del niño/niña, mayor actividad neuronal habrá en su cerebro, por ello se habla que las neuronas son ambiente dependientes, dependen de la calidad del estímulo del entorno para desarrollarse y alcanzar los procesos mentales superiores que el individuo necesitará para la vida: “percibir”, “aprender”, “recordar” y “crear”.

  • Tal como lo explica la Dra. Amanda Céspedes en sus escritos, las funciones cognitivas propias del cerebro humano maduran en dos pistas interactivas: una intrínseca y otra extrínseca.

  • La pista intrínseca está pautada genéticamente y ocurre en forma fásica, a través de los llamados “períodos críticos”, etapas donde ocurre una acelerada interconectividad neuronal. A lo largo del desarrollo del cerebro existen 5 períodos críticos y 3 de ellos ocurren los primeros años de la vida, he aquí la importancia de la educación inicial.

  • Ellos son:
  • Entre la semana 16 intrauterina y los 2 meses extrauterinos.
  • Entre los 6 meses y 24 meses de vida
  • Entre los 5 y los 7 años
  • Durante la pubertad
  • Al cierre de la adolescencia

  • La pista extrínseca en cambio es la ventana biológica que se abre a la experiencia y a la estimulación y ocurre entre los períodos críticos. Aquí el cerebro está calmo y atento al influjo ambiental. La Dra. Céspedes lo llama “ventana de oportunidades”, donde las educadoras de párvulos deben esforzarse por dar estimulación de suma calidad a sus pequeños, basada en el afecto, el ejercicio, el movimiento, la música y las artes en general, además de considerar el principio de réplica o repetición.

  • De lo anterior se comprueba la influencia del ambiente en el desarrollo óptimo del cerebro del niño y la niña.

  • Reflexionemos entonces acerca del tipo de experiencias de aprendizaje y estimulación que le brindamos a nuestros pequeños:
  • ¿Realizamos experiencias en contacto con la naturaleza?
  • ¿Investigamos, descubrimos, observamos y jugamos en el medio natural o estamos abocados más a trabajar sentados en mesas con láminas o imágenes?
  • ¿Manejamos un repertorio variado de canciones, juegos, bailes y cuentos?
  • Realizamos ejercicio físico diariamente?
  • ¿Tenemos a la mano una pelota, una cuerda para saltar y pañuelos para folclore?
  • ¿Exponemos a nuestros alumnos/as a experiencias artísticas integradas?
  • ¿Promovemos un aprendizaje gozoso, permitiéndoles crear o siempre estamos pensando y decidiendo en nuestras planificaciones lo que deben hacer?
  • ¿Les brindamos espacio real para proponer sus ideas, y luego las consideramos?
  • ¿Jugamos con los niños y niñas, o sólo los miramos jugar?

  • Te invito a compartir estas reflexiones con tus colegas y a modificar tus prácticas en función de una estimulación de real calidad.

  • Poesía para que los peques aprendan algo de neurociencias.

  • En el vientre de mamá
  • Un gran día aparecí,
  • Lo anunció mi corazón
  • Ella se puso ¡muy feliz!

  • Como tenía que pensar
  • Mi cerebro se empezó a formar,
  • Millones de neuronas
  • Caminaron a su lugar.

  • Se tomaron de las manos
  • Como buenas hermanitas,
  • Aprendieron a comunicarse
  • A través de las dendritas.

  • Entre chispas y chispazos
  • Mil mensajes recibí,
  • Y con juegos y canciones
  • Muchas cosas aprendí.

  • Para saber y contar…
  • La segunda estrofa alude al período de “neurogénesis” o formación de neuronas en el vientre materno y también a la “migración neuronal” o tránsito de neuronas a sitios definitivos.
  • La tercera estrofa señala la “sinaptogénesis” o conectividad neuronal.
  • La cuarta estrofa alude a la importancia de la estimulación para generar sinapsis.

.

.